Apelación Médica

650.000 LICENCIAS RECHAZADAS EN CHILE x AÑO (1)

Si bien todos tenemos la opción de reclamar el rechazo de una licencia, en más de la mitad de los casos el resultado se mantiene, “licencia rechazada” (57%).

Como profesional de la salud es triste ver como a un paciente le niegan el pago de su licencia. El hecho genera tal nivel de estrés, que no sólo terminan endeudados y en ocasiones sin dinero para continuar tratamiento, sino que genera tal nivel de estrés que repercute negativamente en la recuperación, convirtiéndose en un círculo vicioso.

Qué pasa entonces, ¿El sistema no funciona? ¿Los médicos del COMPIN no tienen criterio? ¿Está lleno de gente que abusa y ya nadie les cree?

Este tema da para una larga reflexión y o debate, y sin duda existe gente que abusa del sistema, pero quiero pensar que son los menos.

Hace un tiempo que ayudo a pacientes a que les autoricen sus licencias, y creo útil compartir una de las situaciones que veo con mayor frecuencia.

Muchos reclamos se limitan a contar la gran necesidad que existe por el pago de la licencia, cuál ha sido el impacto de la falta de recursos económicos y en ocasiones se menciona algo muy general del problema de salud que tienen.

Lamentablemente, por muy cierto que sea lo mencionado, es irrelevante para justificar la indicación de una licencia y que autoricen esta. Un reclamo bien presentado siempre debe responder el “por qué” se indicó mayor tiempo de licencia que el promedio, y “qué” se intentó realizar durante el tiempo de licencia para recuperarse y volver a trabajar.

Si les ha tocado vivir este problema, pueden conocer más de lo que hago en: www.apelacionmedica.cl

(1)Fuente: Estadísticas 2020 Superintendencia Seguridad Social https://www.suseso.cl/605/w3-article-652634.html