Cada día veo más seguido pacientes que me señalan les rechazan su licencia porque el médico que la otorgó no es especialista.
Yo siempre explico que en estricto rigor, esa no puede ser la causal del rechazo, sin embargo, es un punto más que juega en contra, sobre todo si la licencia es prolongada (más de 1 semana) y no es la primera.
Es injusto, lo sé, sobre todo cuando escasean las horas de psiquiatra y el monto a pagar no es accesible para todos.
Entonces, les dejo algunas recomendaciones que espero les sea de utilidad:
- Si pides hora con médico general, prefiere un centro o clínica establecida, ideal si está acreditada. Jamás te atiendas con un dato que te recomendaron por redes sociales o WhatsApp. Los médicos que venden licencia ya tienen su mala fama creada, por lo que aunque estés enfermo de verdad, pudiese generar cierta desconfianza a la hora de revisar si se autoriza o no la licencia.
- Si el médico general te otorga licencia prolongada, debes pedirle informe, guardar copia de receta, y en lo posible que registre en el documento de la licencia las razones por las que te da tanto reposo. Por ejemplo, que tienes hora agendada en dos semanas con especialista, o que hubo una reacción adversa a medicamento y se debió cambiar, o que se intentarán dos semanas de tratamiento y sino se derivará a especialista, etc. Lo importante es que de a entender que no va a indicar licencia de forma eterna y hay un plan que se está siguiendo.
- Intenta mantener el mismo médico y no andar cambiando a cada rato, ya que de cierta forma es partir de cero.
- Si mágicamente consigues hora con especialista de forma rápida, o es más barato del promedio, siempre verifica que tenga su especialidad. Se ve de todo en el valle del seño (como dicen). He visto que hay médicos, por suerte los menos, que se registran como psiquiatras en la web, recetas, informes, licencias y hasta salen en internet con fotos de famosos,…. y en verdad no son especialistas!!!. Da lo mismo que te diga que está convalidando la especialidad o es «residente»… NO ES PSIQUIATRA y punto. Lo peor es que algunos otorgan tratamientos que son peor que la enfermedad, eternizando la recuperación y más encima con licencias rechazadas. Revisa que este inscrito como especialista acá: https://rnpi.superdesalud.gob.cl/#
- Con respecto al punto anterior, aclaro que hay muchos médicos generales secos en salud mental, que tienen experiencia y preparación. La gran diferencia es que no engañan a la gente haciendo creer que tienen una especialidad cuando no es así.
Espero te han ayudado mis comentarios y mucho éxito
Un abrazo
Dra Macarena Vorphal, Directora médico y asesora previsional, www.apelacionmedica.cl